Inscripciones Abiertas
Duración: 1 Mes.-
Modalidad: Online
Consultas: +54 (2920) 481310
Dirigido: Fuerzas de seguridad.-
PROGRAMA:
MÓDULO I:
INTRODUCCIÓN A LA SITUACIÓN DE CRISIS CON TOMAS DE REHENES:
Síntesis introductoria:
En los procedimientos de Crisis con Rehenes o Personas atrincheradas la premisa fundamental será contener, aislar y negociar, y estará a cargo del Equipo de Negociadores, Se establece una estricta restricción en el uso de armas de fuego por parte del personal de seguridad que intervenga en el procedimiento, aun cuando los captores intenten alejarse de la escena del hecho. Quienes recurrirán a la irrupción por la fuerza serán los equipos tácticos cuando sea de extrema necesidad y se hallan agotadas todas las alternativas de negociación. Fundamento del manejo de la crisis. Aspectos Legales. Aspecto Operacionales. El comité de crisis o equipos de resolución de conflictos. El grupo de negociadores-mediadores.
MÓDULO II:
FUNCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, ARMADO DE LOS PERÍMETROS Y EL COMITÉ DE CRISIS:
Síntesis introductoria:
Las funciones iniciales que deben cumplir las fuerzas regulares ante el llamado de una alerta que posteriormente se declara como crisis con tomas de rehenes y como se deben armar los perímetros de seguridad de modo de configurar un teatro de operaciones seguros para todos. Para que esta misión pueda ser cumplida satisfactoriamente, las fuerzas regulares deben recibir capacitación y entrenamiento específico que les permita ser sólidos y eficaces. Cuanto mejor esté contenida el área conflictiva, más fluida y efectiva va ser la repuesta de los grupos especiales. Introducción. Las fuerzas regulares. Armado de los perímetros. Principales Responsabilidades, objetivo, acciones y integrantes del Equipo. Funciones del comité de crisis. Etapas posteriores a la acción.
MÓDULO III:
LA NEGOCIACIÓN DURANTE LA CRISIS CON TOMAS DE REHENES:
Síntesis Introductoria:
Cuando nos enfrentamos a una crisis con tomas de rehenes, como el personal policial debidamente capacitado, hace frente a una situación de tan alto estrés. Cuáles son los lineamientos generales a considerar para poder resolverla eficazmente. Comenzaremos definiendo que es un negociador. Objetivos de la capacitación del grupo. Fundamento de la capacitación. Opciones de repuesta por parte del equipo de resolución de conflicto. Ataque inmediato táctico. Acceder a las exigencias del captor. No acceder a las exigencias del captor. Negociar para forzar la conclusión del incidente. Integrantes del grupo de negociadores. Fundamento del manejo la crisis. Tareas que debe desarrollar el grupo de negociadores. Información sobre los rehenes y captores. Información de la policía. Técnica de negociación. Pautas para una negociación satisfactoria. Criterio de evaluación en la negociación. El grupo táctico. Antecedente histórico mundiales y nacionales. Definición y doctrina. Organización. Cuando se emplean los grupos tácticos. Que se espera de un grupo táctico en una situación de crisis con toma de rehenes. Proceso de una operación. Combate a cuarto cerrado.