Saltar al contenido

VIGILADOR EN SEGURIDAD PRIVADA

    Inscripciones Abiertas
    Duración:
      1 Mes.-
    Modalidad: Online.
    Consultas: +54 (2920) 481310

    Curso Reconocido a Nivel Nacional por la Cámara Argentina Para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral Resolución IGJ Nro. 2517/17. 

    Link de identificación del Centro de Capacitación Superior en Seguridad Integral:
    https://autogestion.camaraargentina.com.ar/publica/versocio/689

    Uno de las principales preocupaciones de los ciudadanos hoy es poder vivir seguros, quizás más que la economía o la política.
    Es por ello que las familias actualmente buscan las diferentes maneras que tienen a su alcance para lograr esa meta e instalan alarmas, cámaras, cercos perimetrales o contratan personal de seguridad.
    Como vemos se trata de una de las profesiones más demandadas últimamente y, por consiguiente, muy riesgosa.
    Es por ello que cumplir esa función no es para cualquier persona, que no esté lo debidamente capacitado para llevar a cabo tal cometido.
    Lo que siempre fue “Seguridad” hoy debemos distinguirla según el ámbito donde actúe y así la dividimos en “ramas” como la Seguridad Pública, Privada, Bancaria, Corporativa, Laboral, Vial, Turística, Náutica, Informática, Tecnológica, Ambiental, etc.
    Al tratarse de una cuestión totalmente dinámica y variable, debemos encargarnos de capacitar y actualizar al personal involucrado en la función para formar verdaderos profesionales, y dejar de lado a los improvisados a quienes muchas veces las personas les confían sus propiedades y hasta sus vidas.

    PROGRAMA:
    MODULO I:
    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA SEGURIDAD PRIVADA

    Definición.
    Repaso de la Historia de la Seguridad Privada en Argentina: desde sus orígenes hasta la actualidad
    Práctica Comparada en países del mundo y la región.
    Ética del Personal de Empresas Privadas de Seguridad.

    MODULO II:
    CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN.

    Clasificación de los prestadores de la Seguridad Privada: Vigiladores, Escoltas Privados, Custodios, Investigadores, Operador de medios electrónicos de Seguridad.
    Ámbito de actuación según la rama de la Seguridad Privada: Centros comerciales, Barrios Privados, Espectáculos deportivos, bailables y musicales, Organismos Públicos, Consorcios, Institutos educacionales. Custodias personales. Investigaciones. Vigilancia electrónica. Otros. Funciones básicas a desempeñar según el ámbito de actuación.
    Perfil del Prestador de Seguridad Privada.
    Condiciones y Requisitos para ingresar a una Empresa de Seguridad Privada.
    Inhabilidades e Incompatibilidades

    MODULO III:
    LEGISLACIÓN VIGENTE EN SEGURIDAD PRIVADA
    Y SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
    Regulación Nacional y Leyes Provinciales.
    Objeto.
    Excepciones
    Prohibiciones.
    Capacitación.
    Análisis de casos publicados en medios de comunicación: Acciones positivas y Acciones negativas. Trato con personas con capacidades diferentes, ancianidad o cuestiones de género.
    Seguridad e Higiene Laboral, prevención de enfermedades profesionales.
    Nociones básicas de Criminalística: preservación del lugar del hecho
    Manejo básico de Seguridad Tecnológica.
    Situaciones de riesgo. Manejo del Fuego.
    Primeros Auxilios elementales según el lugar de trabajo.