Saltar al contenido

INTRODUCCION A LA SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD CIUDADANA

    Inscripciones Abiertas
    Duración:
     1 Mes.-
    Modalidad: Virtual.
    Consultas: +54 (2920) 481310

    La Seguridad Pública y la Seguridad Ciudadana son dos vertientes de la Seguridad que generan temas de debate habitual en nuestra sociedad, entre las que se pueden mencionar manifestaciones de criminalidad, violencia y una creciente inquietud por el abrumador aumento de la inseguridad. Estos son obstáculos y retos que enfrenta la Política de los gobiernos de turno.
    Dada las implicancias que tales aspectos generan en la ciudadanía, resulta trascendental contar con Profesionales en la materia, que cuenten con recursos académicos –además de conocimientos empíricos- con capacidad de abordar adecuadamente los desafíos que se presentan.

    PROGRAMA:
    MODULO I: Introducción a la Seguridad
    Diferentes enfoques sobre Seguridad. Conocimiento de la Seguridad. Objeto de la Seguridad. Riesgos, nociones generales. Libertad vs. Seguridad, implicancias conceptuales. Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana. Una modalidad específica de la Seguridad Humana. Legislación referida a Seguridad.Los Organismos Internacionales y la Seguridad Ciudadana.
    Las Naciones Unidas y la Seguridad. La Organización de las Naciones Unidas y la Seguridad Humana.  La O.E.A y la Seguridad. Las Organizaciones no gubernamentales de carácter internacional.

    MODULO II: Midiendo la violencia y el delito. Cómo gestionar la información para la seguridad:
    El diagnóstico en la Seguridad Ciudadana. Principios que guían el diagnóstico y la matriz de enfoque de la intervención. Cómo se integran los datos y la información necesaria para un diagnóstico de Seguridad Ciudadana.
    Como realizamos un diagnóstico de la (in)seguridad Ciudadana
    Los primeros datos.  Comenzando a focalizar. Qué medir ante el problema de la (in)Seguridad. Identificando los problemas de (in)Seguridad Ciudadana. Magnitudes o Significados. Los datos oficiales para medir el delito y la violencia y sus fuentes. La Presentación de la Información.  Los sistemas de Información del delito y la violencia.

    MODULO III: El rol de las fuerzas de Seguridad y el compromiso de las Instituciones públicas con la seguridad y La construcción de ciudadanía. Prevención a nivel comunitario
    La Institución Policial. La Responsabilidad Policial. El “Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”. El “Código europeo de ética policial”. Controlando la actuación policial. Mecanismos de Control de la Institución Policial. Mecanismos de Control Interno. Unidades de Asuntos Internos. Mecanismos de Control Externo: Control Externo desde los distintos Poderes del Estado: Poder Ejecutivo. Poder Judicial. Poder Legislativo. Desde los tres poderes conjuntamente. Control Externo desde la Sociedad Civil Organizada: Juntas Civiles de Supervisión. ONG´s. Universidades. Medios de Comunicación.
    La construcción de ciudadanía. La seguridad ciudadana, concepto clave. Los límites y las posibilidades de acción. La seguridad con enfoque comunitario, matices de lo comunitario, el territorio, el sentido de identidad grupal, aspectos antropológicos y psicosociales, la cultura, los sentidos, el lenguaje, el contexto, la inseguridad como relación social. El diagnóstico en el territorio: qué es un diagnóstico, el abordaje del territorio o del espacio de significación, el problema, métodos y técnicas utilizados. Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos. Tecnología aplicada a la seguridad ciudadana.